MÓJATE Y DISFRUTA DEL MAR.
La apnea o buceo a pulmón y las sensaciones bajo el mar.
La apnea o buceo a pulmón y las sensaciones bajo el mar.
se puede disfrutar de las maravillas
del mar.
Sin lugar a dudas, nuestro primer contacto más real e
impactante con el mar se produce cuando lo descubrimos mediante el snorquel
(con gafas y tubo). Es un material barato y fácil de conseguir pero con una
función muy importante, ya que nos permite ver con claridad bajo el agua, a la
vez que respiramos flotando en superficie. Ya solamente con este material
básico podemos disfrutar de una de las sensaciones más gratificantes para el
ser humano que se adentra en el mar, que es sin duda la apnea o buceo a pulmón.
Esta consiste en contener todo el aire posible en nuestros pulmones para
sumergirnos bajo el mar sin más ayuda que la de nuestras propias capacidades.
La apnea nos permite vivir experiencias
tan emocionantes como esta en El Hierro
con los tiburones Solrayo.
Este mundo subacuático no es ajeno al ser humano, ya que en nuestra vida fetal
permanecimos inmersos en medio acuático durante muchos meses antes de nacer,
por lo que todos nosotros tenemos habilidades innatas que podemos desarrollar
practicando este deporte. Este apasionante deporte nos permite conocernos mejor
a nosotros mismos y los límites que hay dentro de nuestro cuerpo y mente,
además de hacernos sentir en armonía con el mar y su naturaleza. No hay mayor
reto en la vida que superarnos día a día, y con la apnea se consiguen superar
muchos de los miedos que nos limitan y que sin lugar a dudas nos darán una
fuerza, valor, optimismo, autocontrol, paz, etc. que nos cambiaran en mucho
nuestra forma de ver la vida.
``No es el respirar lo que nos da la vida, sino aquello que nos deja sin aliento´´
Algunos consejos y normas de seguridad:
Hay que recordar que este bello deporte es seguro en la
medida en que tengamos prudencia y sentido común, además de ir conociéndonos a
nosotros mismos cada vez mejor, ya que se trata de estar continuamente
aprendiendo a dominar dos mundos: el mar y nuestro cuerpo-mente.
· Nunca hacer apnea con la digestión o si nos encontramos indispuestos, con sinusitis o cualquier proceso que nos obstruya las vías aéreas con flemas.
· Si el agua está fría hay que evitar la hipotermia con un buen traje de apnea elástico y cómodo.
· Nunca hacer apnea después de bucear con botellas.
· Nunca bucear sólo y acompañarse de alguien con un nivel parecido. En caso de bucear sólo, aumentar el margen de seguridad.
· Nunca hiperventilar.
· No ir sobrelastrado, el ascenso será más cómodo con pocos kilos.
· Hacer una buena recuperación en superficie antes de cada inmersión.
· Siempre remover el tubo de la boca al sumergirnos.
· No forzar la compensación hasta sentir dolor.
· Mantener la calma y el ritmo ante cualquier situación de stress bajo el agua.
· Es importante no dejar salir el aire de la máscara cuando vayamos en ascenso, aspirándolo mediante pequeñas succiones por la nariz cuando notamos que la máscara se va despegando del rostro. Esto nos dará una pequeña reserva extra de oxígeno para los últimos diez metros de ascenso, justo para no llegar a la superficie apurado.
· Aprender a conocer, escuchar y dominar nuestro cuerpo-mente.
· Nunca hacer apnea con la digestión o si nos encontramos indispuestos, con sinusitis o cualquier proceso que nos obstruya las vías aéreas con flemas.
· Si el agua está fría hay que evitar la hipotermia con un buen traje de apnea elástico y cómodo.
· Nunca hacer apnea después de bucear con botellas.
· Nunca bucear sólo y acompañarse de alguien con un nivel parecido. En caso de bucear sólo, aumentar el margen de seguridad.
· Nunca hiperventilar.
· No ir sobrelastrado, el ascenso será más cómodo con pocos kilos.
· Hacer una buena recuperación en superficie antes de cada inmersión.
· Siempre remover el tubo de la boca al sumergirnos.
· No forzar la compensación hasta sentir dolor.
· Mantener la calma y el ritmo ante cualquier situación de stress bajo el agua.
· Es importante no dejar salir el aire de la máscara cuando vayamos en ascenso, aspirándolo mediante pequeñas succiones por la nariz cuando notamos que la máscara se va despegando del rostro. Esto nos dará una pequeña reserva extra de oxígeno para los últimos diez metros de ascenso, justo para no llegar a la superficie apurado.
· Aprender a conocer, escuchar y dominar nuestro cuerpo-mente.
Récords del mundo:
Peso constante sin aletas: William Trubridge. 101 metros
de profundidad.
Peso constante con aletas: AlexeyMolchanov. 128 m de
profundidad.
Apnea estática: StephaneMifsud. 11 minutos y 35 segundos.
No limit: Herbert Nitsch. 214 metros de profundidad.
Para ver un vídeo The Ocean Brothers de 15 min sobre la interacción entre varios apneistas y dos tiburones Solrayo, pincha en este enlace:
No hay comentarios:
Publicar un comentario